Actualmente el mundo del Toro vive una época de continuos ataques y menosprecio sobre el que se juega la vida con una espada o una muleta, una crítica sin paliativos hacia unas personas que se se ponen delante de un animal Bravo para crear Arte.

Hoy quiero hablar de los toreros que derramaron su sangre en una plaza de toros, aquellos que por azares de la vida, sufrieron cornadas que les apartaron de la cara del toro, bien por las secuelas de las cornadas o bien por que perdieron la vida debido a ellas.

Ramón Soto Vargas o Manuel Montoliú perdieron la vida en el coso del Baratillo, y otros toreros como Luis Mariscal o el Niño de Leganés ya no podrán volver torear, y todo debido a que se jugaron la vida a carta cabal en una plaza de toros, y me pregunto yo, aquellos que nos acusan de cobardes, ¿de verdad lo creen? ¿Tienen la poca vergüenza pensarlo? ahí lo dejo.

La tauromaquia está llena de toreros que han dado su sangre y su vida por conseguir la gloria, me repugna el poco valor que se le dan a los toreros, ya sean de plata o de oro, porque para mí, todo el que se enfunda un traje de luces es TORERO con letras mayúsculas.

El ultimo torero en recibir la dura noticia de la retirada de los ruedos ha sido, Luis García «Niño de Leganés» que sufrió una gravísima cornada el pasado Domingo de Resurrección en Sevilla, pero ya como comentamos antes, en Agosto de 2010 fue Luis Mariscal, el que vio truncado su sueño de ser figura de los hombres de plata, tras sufrir un cornalón por parte de un Toro de la Ganadería de Peñajara. La dureza de la tauromaquia muchas veces poco valorada, ¡que injusta es la vida!

Se me vienen a la cabeza otros nombres de toreros que vieron truncados sus sueños por culpa de la fatalidad o la mala fortuna, «el Chano» o Curro Sierra ya no volvieron a enfundarse el traje de torear, pero sin embargo toreros como Adrián Gómez, el Yiyo o Paquirri entre otros, perdieron la vida en el ruedo.

Quiero pedir respeto para todo aquel que se juega la vida delante de un toro, ¿qué tienen que pasar percances como los de Juan José Padilla, Manuel Escribano o Julio Aparicio para que se valore lo que es ser TORERO? creo que sería injusto y lamentable.

Desde esta humilde web hago un llamamiento a la sociedad, me da pena que se valore más a un futbolista o a un atleta que a un torero, la sociedad tiene que comprender que ser torero no es ponerse un traje y salir a una plaza a torear, es mucho más que eso, es esfuerzo, dureza, constancia, superación, ambición… es una forma de vida.

@pablolopezriobo (pablolr89)

Ver todas las entradas

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: Pablo Lopez Rioboo +info
Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado +info
Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna. +info
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web pablolr89.com +info

Archivos

Publicidad