«SEVILLA» MI RESUMEN DE LA TEMPORADA
PABLO LÓPEZ RIOBOO @pablolopezriobo
Hoy seis de noviembre, decidí sentarme frente al ordenador y contaros desde un punto de vista muy personal, como ha sido la temporada taurina en el coso del Baratillo en esta temporada 2013.
- ASISTENCIA
La empresa PAGÉS decidió este año no televisar ningún festejo, sus motivos tendrá, en la Maestranza, lo que produjo un gran revuelo en el ámbito taurino, la crisis, el precio de los abonos, la monotonía… hacía presagiar una temporada negra en lo económico para la empresa. La caída de abonados seguía siendo notable, pero quizás este año la venta de entradas sueltas ha salvado a la empresa, que ha visto como una temporada que se podía convertir en catastrófica no ha sido así y han podido al menos salvar los muebles.
- CARTELES
Esta temporada la empresa decidió dar un giro de tuerca más y apostó por carteles importantes, gestas y ganaderías a priori de campanillas, toreros como Morante de la Puebla o Julián López «El Juli» se iban a anunciar 4 tardes en el abono, Manzanares y Diego Ventura se encerrarían cada uno con 6 Toros y el propio Juli mataría la Corrida de Miura, con todo ello se presentaba un abono muy atractivo, pese a ausencias importantes como la de Iván Fandiño, merecedor de una buena colocación, o José Tomás, que desde mi punto de vista no se puede considerar ausencia, porque hace más de una década que no pisa el albero maestrante, y otras como las de Pablo Hermóso de Mendoza, Finito de Córdoba o Diego Urdiales.
- GANADERIAS
Desde mi punto de vista en el abono maestrante ha sobresalido dos ganaderías por encima de las demás, Victoriano del Río, Miura y Juan Pedro Domecq.
Victoriano del Rio lidio un impecable encierro donde hubo 4 toros que sirvieron, uno de ellos, excepcional y una corrida del hierro sevillano de Miura que lidió un corridón de Toros, donde saltaron toros importantes que a la postre le hicieron merecedor de muchos premios a este legendario hierro. Durante la feria también hay que destacar a la ganadería de Juan Pedro Domecq, que sin estar anunciado lidio varios toros importantes, como el sexto de la encerrona de Manzanares, aunque en San Miguel lidió una decepcionante corrida de Toros, tampoco quiero dejar atrás 2 toros de Daniel Ruiz o de Garcigrande, por lo demás decepcionaron corridas como la de Cuadri o el Pilar y la encerrona de Manzanares, pese al buen final.
- TOREROS
Si hablamos de toreros hay que destacar a varios, ya que cada uno en su concepto dieron motivos para acudir a una plaza a verlos, son el caso de Morante de la Puebla, Juli, Nazaré, Escribano, Miguel Angel Perera o Diego Ventura.
Morante de la Puebla, pese a no tener toros para el triunfo, nos deleitó con un brillante torero de capa en cada una de las 4 corridas en las que se anunció en el abono, tanto es así, que en la corrida de Núñez de Cuvillo, dejó una media antológica que aún se recuerda.
El Juli demostró su compromiso con la fiesta, anunciándose en la Corrida de Miura, pero antes ya había formado un lio de los gordos al cortarle 3 orejas a una corrida de Garcigrande el Domingo de Resurrección, pero en su siguiente paseíllo en Sevilla, un toro de Victoriano del rio le corneó de gravedad y quedó inédito tanto en esta corrida como en la esperadísima de Miura, pero esta cornada, trajo dos noticias positivas para dos toreros sevillanos, la primera fue para Antonio Nazaré que cuajó a un gran toro de Victoriano del Río, que debía de haber sido lidiado por el Juli y al que le cortó las dos orejas, y si no llega a ser por el mal uso de la espada, hubiera salido por la Puerta del Príncipe y la segunda alegría fue para Manuel Escribano, que no estaba anunciado y que entró en la corrida de Miura por la vía de la sustitución, se entretuvo nada mas y nada menos que cortando dos orejas y saliendo catapultado como triunfador de la feria. En la Temporada sevillana tambien hubo un torero que deslumbró, es verdad que fué en San Miguel, pero es justo reconocer a Miguel Angel Perera, que desplegó en Sevilla todo su torero, llegando a rozar la Puerta del Príncipe.
Diego Ventura es un caso aparte, se encerró con 6 Toros en solitario, la primera vez que un rejoneador lo hacía en Sevilla, dejando una tarde para el recuerdo, ya que cortó 3 orejas, saliendo por la Puerta del Príncipe, Pegaso, Ordoñez, Oro, Milagro o Morante estuvieron cumbres, propiciando una tarde que a buen seguro no olvidaremos en mucho tiempo.
También hay que destacar a toreros como Talavante, Ferrera o Fortes que tuvieron buenas actuaciones con toros de distinta condición y novilleros con caballos como Lama de Góngora, Román o Javier Jiménez y sin caballos como Jesús Bayort o el Manriqueño.
- CONCLUSIONES
Es cierto que en esta temporada en Sevilla, hubo cosas positivas como las que hemos contado antes, pero un abono de la categoría de Sevilla, tiene que traer a todos los toreros que causan interés al aficionado, este año el público se quedó sin ver a espadas como Finito de Córdoba, Iván Fandiño, Pablo H.Mendoza o novilleros como Posada de Maravillas o José Garrido entre otros, también para futuras temporadas sería bueno un cambio de ganaderías, apostar por hierros que piden a gritos una oportunidad y que servirían como hándicap para el aficionado como son la Quinta, Cebada Gago, Partido de Resina, Torrealta, Algarra, la Palmosilla…
Otro aspecto importante sería no reducir el tema de las novilladas y darles más importancia, imitando a las novilladas de promoción que tan buen resultado han dado, todos sabemos que el IVA del 21% perjudica seriamente, pero plazas de la importancia de Sevilla tendrían que hacer un esfuerzo, ya que el futuro de la tauromaquia esta en los novilleros.
Por último le quería decir a la Empresa PAGÉS que intente desde su posición de empresa atraer al mayor número de personas a la plaza, bajando los precios a jóvenes, jubilados y desempleados, facilitando el acceso a la plaza de estos, también sería una buena idea divulgar la fiesta entre los más jóvenes, mediante actos, conferencias, charlas con toreros y vistas al campo, que la gente viera que los toros no solo son las 2h y pico de la plaza, sino mucho más.
Me despido con un cordial saludo, hasta el próximo artículo
Añadir comentario